sábado, 18 de junio de 2016

CONCEPTOS BASICOS DE VIDEO




  • Píxel:Es el elemento más pequeño de una imagen digital. Una imagen digital está formada por una cuadrícula, cada una de cuyas celdas tiene un solo color. A estas celdas las llamamos píxeles. Una imagen digital nunca reproducirá con total exactitud la realidad. Cuando a un píxel le corresponda más de un color en la realidad, tomará el valor medio de estos colores:

    círculo pixelada

  • Resolución: Es el número de píxeles de la imagen. Puede expresarse como dos números (número de columnas x número de filas), o como un solo número que exprese el total de píxeles. En la imagen puede observarse el círculo con una resolución de 4x4, de 25x25, y de 570x570:

    comparativa de resoluciones

  • Tamaño:El tamaño de la imagen dependerá del tamaño de sus píxeles. Suele considerarse que para la pantalla del ordenador es suficiente un tamaño de 72 ppp (píxeles por pulgada, lo que equivale a algo menos de 3 píxeles por milímetro). Este tamaño es suficiente para que la imagen no se vea pixelada (es decir, que no se aprecien sus píxeles). Sin embargo, para imprimir se requieren tamaños de píxel bastante menores, del orden de 300 ppp (lo que equivale a casi 12 píxeles por milímetro). En la siguiente imagen puede observarse el círculo de 25x25 con dos tamaños: 2 ppp y 72 ppp:

    comparativa de tamaño de píxel

  • Profundidad de color: En cada píxel el color se codifica con una serie de ceros y unos (bits). Cuantos más bits se utilicen para codificar el color de un píxel, más colores diferentes podrá tener la imagen, pero a cambio será más pesada (ocupará más memoria).

Formatos de imagen:


Los formatos de imagen adecuados para utilizar en la web son:

  • JPG: Tiene una profundidad de color de 24 bits (3 bytes, más de 16 millones de colores posibles). Admite compresión, aunque con pérdida de calidad.

  • PNG: Tiene una profundidad de color de 24 bits (3 bytes). Admite transparencias y semitransparencias, así como compresión sin pérdida de calidad. Da tamaños reducidos en imágenes con grandes zonas de un mismo color.

  • GIF: Tiene poca profundidad de color. El color de un píxel se codifica con 8 bits (1 byte), por lo que en una imagen sólo puede haber 256 colores diferentes. Admite transparencias y animaciones.

    profundidad de color de los diferentes formatos de imagen

    No es un formato adecuado para imágenes con muchos colores, pues pierden mucha calidad:

    comparación de una imagen png y una imagen gif

  • Imágenes vectoriales: No son archivos de mapa de bits (que guardan el color de cada uno de los bits de la imagen). La imagen se codifica mediante expresiones matemáticas, y ocupa mucho menos que un mapa de bits. Además, puede ampliarse lo que se quiera sin perder calidad (sin que se vea pixelada):

  • comparación de mapa de bits e imagen vectorial
La notación RGB

El color suele codificarse con la notación RGB (rojo, verde, azul). De los tres bytes que codifican el color, uno corresponde al rojo, otro al verde y otro al azul. Un byte puede respresentarse mediante ocho ceros y unos, también mediante un número decimal entre 0 y 255, pero generalmente se hace en hexadecimal. Cada uno de los colores se indica mediante dos dígitos hexadecimales (en hexadecimal los números son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, a, b, c, d, e y f). Así, el color rojo es ff0000, el verde 00ff00, y el azul 0000ff. El color blanco es la combinación de todos, y por lo tanto es el ffffff. El negro es la ausencia de color, y por tanto es el 000000. Los colores que tienen niveles iguales de rojo, verde y azul son grises (por ejemplo, el 202020 es un gris oscuro, y el c0c0c0 un gris claro).

La indexación de colores

En las imágenes gif los colores sólo se codifican con 1 byte, por lo que no pueden emplear la notación RGB. Cada imagen gif posee un mapa de color (o paleta indexada), con todos los colores que en ella aparecen, y que pueden ser, como máximo, 256. Si la paleta tuviera los 256 colores, no será posible pintar con un color que no aparezca en la misma. Si quisiéramos hacerlo, el programa de edición escogería el color del mapa que más se pareciese. La siguiente imagen es el mapa de color de la imagen gif de la puesta de sol que se muestra un poco más arriba:

mapa de color de una imagen indexada

Se llaman imágenes indexadas porque a cada píxel le corresponde un índice de la paleta indexada (cada índice indica uno de los colores de la misma).

No hay comentarios:

Publicar un comentario