jueves, 28 de enero de 2016

Materiales

                                               
Un material se usa para construir cosas. Si los materiales son obtenidos de la naturaleza son materias primas.

TIPOS:
Pueden ser:
Duros, tenaces, resistentes...



  Materia prima: son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Tenemos animales (la seda, pieles, etc) vegetales (madera, corcho, algodón, etc) y minerales (arcilla, arena, mármol, etc.)

   Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar productos. Ejemplo de Materiales son los tableros de madera, el plástico, láminas de metal, etc.

   Los productos tecnológicos son ya los objetos construidos para satisfacer las necesidades del ser humano. Una mesa, una viga, un vestido, etc.

   El proceso sería: primero se extrae la materia prima, posteriormente se convierte en un material, y con los materiales construimos el producto tecnológico.

   proceso materiales

   Los Principales Materiales son:

   Materiales Cerámicos: se obtienen moldeando la arcilla y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas. Son ejemplos la cerámica y la porcelana.

   Materiales Plásticos: se obtienen a partir del petróleo, el gas natural, las materias vegetales (como la celulosa) y las proteínas animales. El celofán, el PVC y el caucho son plásticos. Puedes saber más sobre los plásticos en este enlace: Los Plásticos.

   Materiales Metálicos : se obtienen de los minerales que forman parte de  las rocas. Son metales el hierro, el acero, el cobre, el plomo, el estaño y el aluminio, entre otros muchos. Puedes saber más sobre los materiales metálicos en este enlace: Los Metales.

   Maderas : se obtienen de la parte leñosa de los árboles. El abeto, el pino y el castaño, entre otros, son especies arbóreas aprovechables que existen en la naturaleza. Puedes saber más sobre la madera en este enlace: Madera.

   Materiales Textiles: algunos se obtienen de materias primas naturales como la lana, el algodón y la seda; otros, como el nailon y la lycra son materiales plásticos.

   Materiales Pétreos: se extraen de las rocas en diferentes formas, desde grandes bloques hasta arenillas. Algunos materiales pétreos son el mármol, la pizarra, el vidrio o el yeso.

   Puedes saber más sobre los Materiales Textiles, Cerámicos y el Vidrio en este enlace: Materiales Textiles, Cerámicos y el Vidrio.

   Lógicamente los materiales se eligen por sus propiedades.

DIBUJO TECNICO

                               DIBUJO TÉCNICO

Definición: es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento.

 Se suele usar para hacer croquis.

La regla T
La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico. Se emplea para trazar líneas paralelas horizontales en forma rápida y precisa. También sirve como punto de apoyo a las escuadras y para alinear el formato y proceder a su fijación.




La regla paralela
Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene en sus bordes grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros.
Por lo general son de madera o plástico. Aunque son preferibles las de plástico transparente para ver las líneas que se van trazando. Sus longitudes varían de acuerdo al uso y oscilan de 10 a 60 centímetros Las más usuales son las de 30 centímetros.


Las escuadras
Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar graduados centímetros y milímetros.
Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos:
  •   La de 45º que tiene forma de triángulo isósceles con ángulo de 90º y los otros dos de 45º.
  •   La escuadra de 60º llamada también cartabón que tiene forma de triángulo escaleno, cuyos ángulos miden 90º, 30º y 60º.





Cartabónes
Instrumento en forma de triángulo rectángulo que tiene tres ángulos desiguales de 90°, 60° y 30° y que se emplea en dibujo lineal para el trazado de ángulos, rectas perpendiculares o paralelas a otras dadas. Suele ser un instrumento auxiliar de la escuadra.


Escalimetro
Para medir distancias en línea recta se emplea el escalímetro, que consiste en reglillas graduadas a diferentes escalas, que sirven para calcular distancias reducidas o ampliadas. En este curso utilizaremos un escalímetro con las siguientes escalas: 1:20,1:25, 1:50,1:75, 1:100, 1:125.
Existen varios tipos de escalímetros:
  •   Escalímetro para arquitectos
  •   escalímetro para ingenieros civiles




El compás
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas. Está compuesto por dos brazos articulados en su parte superior donde está ubicada una pieza cilíndrica llamada mango por donde se toma y maneja con los dedos índice y pulgar. Uno de los brazos tiene una aguja de acero graduable mediante un tornillo de presión y una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que permite la colocación de portaminas u otros accesorios.

Las Clases de compás son:
  •   Compás de pieza: es el compás normal que al que se le puede colocar los accesorios como el portamina o lápiz.
  •   Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas.
  •   Compás de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La abertura de este compás se gradúa mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
  • -Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas. Está formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.

comás común

compás de bomba

compás de puntas secas

Compás con extensión
Compás de bigotera gigante

compás con tiralineas


Lápices
Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal. Para dibujar son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción entre los dedos y evitan que se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo. La mina de los lápices posee varios grados desde el más duro hasta el más blando. Con los de mina dura se trazan líneas finas de color gris y las más blandas líneas gruesas y de color negro. Están clasificados por letras y números. La H viene de la palabra hard que significa duro, la F significa firme y la B de black que significa negro. Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y F. Los más blandos son: B, 2B, 3B y 4B.


Goma de borrar
Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos incorrectos, errores, manchas o trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y de tonos claros para evitar manchas en el papel.
Antes de borrar debe asegurarse de que está limpia y si hemos de borrar partes pequeñas, trazos sobrantes o líneas cercanas, debemos usar la plantilla auxiliar del borrado de acero laminado.
Para eliminar del papel las partículas de grafito se usa una goma pulverizada dentro de una almohadilla llamada borrona.


Portaminas o lapiceros
Los portaminas son de metal o plástico y aloja en su interior la mina o minas que se deslizan mediante un resorte hacia afuera, que han de servir para escribir o trazar. Las minas son de distinta dureza. Aventaja a los lápices por el afilado de la mina y su resguardo.


Minas
El uso del grafito como material para dibujar se generaliza a partir del siglo XVII, cuando Staedtler monta, en 1662 la primera gran factoría que importa mineral de Bohemia, menos costoso que el procedente de los famosos yacimientos ingleses conocidos desde 1560.
Las minas pueden ser de dos tipos:
  • Naturales, eso es las que proceden de un mineral directamente extraído del yacimiento, cortado y, según la calidad, pulverizado y compactado. Este es el caso del grafito y de la denominada piedra negra natural.
  • Manufacturadas y de síntesis, es decir, las que obtienen el carbón a partir de la combustión de madera – como el carboncillo – o las que, además, mezclan la sustancia pigmentaria con otros aditivos y aglutinantes que aportan significativos cambios de tono y textura, como es el caso del lápiz Conté o París.

Aguzado de los lápices para dibujar
El aguzado de lápiz puede realizarse a mano, empleando un cortaplumas o una navaja da afeitar, como lo hacen los dibujantes con experiencia, sino, utilizando una maquinilla sacapuntas. Ahora bien, el aguzado debe de ir de acuerdo a la dureza de lápiz:
  • El lápiz duro se aguza de tal manera que termine en punta cónica de vértice agudo.
  • El tapiz blando se debe aguzar con punta roma, es decir, debe terminar en un hemisferio y no en vértice agudo.
  • El lápiz mediano se aguza de manera intermedia entre el duro y el blando.




Dureza de lápiz según el tipo de linea
El dibujo técnico se emplean lineas de tres anchos o grosores: finas, medianas y anchas.
Para lograr los trazos requeridos se aguza la punta del lápiz correctamente, como ya se indicó, y se emplea el lápiz de graduación adecuada: para las líneas anchas se emplea un lápiz blando, para las líneas medianas uno mediano y para las líneas finas un lápiz duro.



Lápiz mecánico
Este lápiz mecánico lleva una mina 0.5 mm que no necesita ser afilado. Puede hacer unas líneas muy finas y precisas si se hace girar lo suficiente al dibujar. Para trazar líneas gruesas, vigorosas, hay que repetir el trazado. Los accesorios en el dibujo son tan importantes como los instrumentos mismos, pues vienen a ser los auxiliares o complemento para un buen trabajo.


Cepillo para dibujo
El cepillo para dibujo es la herramienta con el que se sacuden los residuos de borradores y talcos, sin necesidad de quitarlos con las manos arriesgando manchar o maltratar el trabajo.


Franela o tela de algodón
Franela o tela de algodón, muy útil para limpiar instrumentos de trazo y tinta china, así como para sacudir residuos de goma y talco a falta de cepillo.
Plantilla de borrar
Usar una con los huecos cuadrados permite borrar áreas precisas de un dibujo también sirve para proteger la superficie del dibujo mientras se borra con un borrador eléctrico.


Tablero de dibujo
Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general se construye de madera o plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual permite el desplazamiento de la regla T. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura.
En los talleres de dibujo técnico, en lugar de tableros, se emplean mesas construidas solamente para esta actividad, con las dimensiones e inclinación necesaria.


El transportador
Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de plástico y hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º.
Los números están dispuestos en doble graduación para que se puedan leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, según donde esté la abertura del ángulo.